Español Práctico
Blog didáctico de Español. Aquí encontrarás artículos y presentaciones que te ayudarán a comprender mejor la clase de Español. También, puedes visitar otro blog que administro, titulado, LEA (profaojeda.blogspot.com). Los contenidos didácticos de este blog están disponibles para todo el público. Si utiliza las presentaciones o los artículos disponibles, favor de citar a la autora. Para contactarla, escriba a: lindavojedarivera@gmail.com.
viernes, 19 de septiembre de 2025
lunes, 2 de junio de 2025
Importancia de los hábitos de estudio
¿Te has preguntado cómo puedes mejorar tu desempeño académico? Si quieres alcanzar el éxito académico y mejorar la manera en que organizas y manejas el tiempo de estudio debes entender que el aprendizaje no solo se da en la sala de clases, sino que tiene continuidad en el hogar.
Los hábitos de estudio son prácticas, técnicas o rutinas que adoptamos para optimizar nuestro proceso de aprendizaje. Incluyen desde la planificación del tiempo, la creación de un ambiente adecuado y el cuidado de nuestra salud física y mental.
¿Cuáles son los beneficios de los hábitos de estudio?
1. Mejora el desempeño académico - Establecer rutinas de estudio y lectura sobre los temas discutidos en clase te ayudarán a retener la información lo que se traduce en mejores calificaciones o notas.
2. Desarrollo de habilidades - Cuando adoptas los hábitos de estudio desarrollas habilidades de confianza, responsabilidad, autonomía y autodisciplina que te ayudarán a crecer personal y profesionalmente.
3. Reducción de estrés y ansiedad - Cuando planificas y gestionas tu tiempo de estudio eficazmente, no hay espacio para el estrés físico ni mental.
Estrategias para establecer hábitos de estudio
1. Crea un ambiente de estudio que sea acogedor y placentero, libre de ruidos y bien ilumunado. Esto es clave para mejorar la concentración y evitar distracciones.
2. Selecciona el horario de estudio ideal para cumplir con el propósito de estudio.
3. Organiza el material de estudio de las clases dándole prioridad a las destrezas, proyectos y asignaciones en las que tengas mayor dificultad o requieran más tiempo.
4. Utiliza técnicas efectivas como la revisión espaciada o la técnica Pomodoro los mapas mentales o cualquier otra técnica que se adapte a tu estilo de aprendizaje.
Recuerda, el aprendizaje requiere esfuerzo, dedicación y estudio. Con empeño y disciplina se puede alcanzar el éxito.
miércoles, 7 de junio de 2023
Importancia de las anotaciones para comprender mejor una lectura
domingo, 27 de marzo de 2022
martes, 3 de agosto de 2021
Diez microrrelatos magníficos
1. El dinosaurio, de Augusto Monterroso
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
2. Un sueño, de Jorge Luis Borges
En un desierto lugar del Irán hay una no muy alta torre de piedra, sin puerta ni ventana. En la única habitación (cuyo piso es de tierra y que tiene la forma de círculo) hay una mesa de madera y un banco. En esa celda circular, un hombre que se parece a mí escribe, en caracteres que no comprendo, un largo poema sobre un hombre que en otra celda circular escribe un poema sobre un hombre que en otra celda circular...El proceso no tiene fin y nadie podrá leer lo que los prisioneros escriben.
3. Final para un cuento fantástico, de I.A. Ireland
-¡Qué extraño! -dijo la muchacha avanzando cautelosamente-.¡Qué puerta más pesada! La tocó, al hablar y se cerró de pronto, con un golpe. -¡Dios mío! -dijo el hombre-. Me parece que no tiene picaporte del lado de adentro. ¡Cómo, nos han encerrado a los dos! -A los dos no. A uno solo - dijo la muchacha. Pasó a través de la puerta y desapareció.
4. Intermitencia, por Dennis Villanueva Díaz
Debido a la copiosa lluvia, por precaución, detuvo el automóvil en la intermitente luz amarilla y, entre lágrimas y cristales empañados, pensó si ya era hora de dejarlo o seguir sufriendo junto a él.
5. Desencuentro, por Dennis Villanueva Díaz
Poco antes de cruzarse con aquel extraño, mientras caminaba por la estrecha acera, adivinó en su hermoso rostro que tampoco era feliz. Le sonrió, esperanzado. El extraño no le respondió. Desesperanzado, continuó su marcha. Nunca supo que el extraño se volvió a mirarlo, esperanzado.
6. Última oportunidad, de César Socorro Meza
Atravesando la vía, el felino recuerda que ha sido atropellado en seis ocasiones.
7. El drama del desencantado, de Gabriel García Márquez
...el drama del desencantado que se arrojó a la calle desde el décimo piso, y a medida que caía iba viviendo a través de las ventanas la intimidad de sus vecinos, las pequeñas tragedias domésticas, los amores furtivos, los breves instantes de felicidad, cuyas noticias no habían llegado nunca hasta la escalera común, de modo que en el instante de reventarse contra el pavimento de la calle había cambiado por completo su concepción del mundo, y había llegado a la conclusión de que aquella vida que abandonaba para siempre por la puerta falsa valía la pena de ser vivida.
8. E-mail, de Cuca Canals
http://www.AnayCarlosSeConocieronPorInternet.EstánAtrapadosEnEl@morhothothotmail.Fin//
9. Sueño de la mariposa, de Chuang Tzu
Chuang Tzu soñó que era una mariposa. Al despertar ignoraba si era Tzu que había soñado que era una mariposa o si era una mariposa y estaba soñando que era Tzu.
10. Mensaje, de Thomas Bailey Aldrich
Una mujer está sentada sola en la casa. Sabe que no hay nadie más en el mundo: todos los otros seres han muerto. Golpean a la puerta.
miércoles, 23 de junio de 2021
Sugerencias para escribir un microrrelato
Escribir un microrrelato no es tan sencillo como muchos piensan. Dada la limitada cantidad de palabras que conforman la historia supone un reto para cualquier escritor. Además, como es un género poco estudiado en comparación con el cuento, puede parecer un poco complejo porque el texto debe ser interactivo, el autor oculta fases o sucesos y el lector las tiene que imaginar para llegar a sus propias conclusiones.
En este artículo te comparto algunas sugerencias para escribir un microrrelato.
Autoevaluación del microrrelato
Utiliza esta guía para evaluar tu trabajo.
martes, 22 de junio de 2021
El microrrelato
El Diccionario de la Real Academia Española define el microrrelato como "relato muy breve". Conocido también como microcuento, es un texto de ficción cuya extensión se limita a una oración, un párrafo o media página.
El representante o figura máxima de este corto género literario es Augusto Monterroso. Su cuento titulado "El dinosaurio" es uno de los relatos más cortos de la literatura en español.



