Por- Linda
Ojeda
Un poema es
una obra escrita cuyo contenido expresa sentimientos, pensamientos, acciones y,
en algunas ocasiones denuncias críticas sociales, pero utilizando un lenguaje
adornado de belleza y estética no tradicional. Son el reflejo de las emociones
y expresiones poéticas del autor, quien utiliza una narrativa sumamente
estilizada con el propósito de fascinar al lector a través de sus letras e
ideas. Los poemas tienen unos elementos esenciales que lo
componen. Veamos.
Elementos de un poema
1. El verso es la unidad
menor que compone un poema. Está estructurado mediante frases cortas u
oraciones. Cada una de estas unidades ocupa una línea que, unida
secuencialmente a las demás, forman parte, primero de la estrofa y luego del
poema en su totalidad.
2. Las estrofas están
compuestas por un conjunto de versos. Son fáciles de identificar porque suelen
estar separadas en la estructura del poema. En los poemas modernos, no todas
las estrofas van a tener la misma cantidad de versos, medida ni rima.
3. La rima se observa en la coincidencia de
sonidos iguales o semejantes,
a partir de la última vocal acentuada del verso. Dependiendo del tipo de
coincidencia esta se puede clasificar de las siguientes
maneras:
a. rima consonante (consonancia o rima total) – cuando
al final del verso,
tanto las vocal como las
consonantes son iguales a partir de la
última vocal acentuada.
b. rima asonante (asonancia o rima parcial) –
cuando al final del verso,
solamente las vocales son iguales
a partir de la última
vocal acentuada.
4. El ritmo se
refiere a la musicalidad que surge como producto de una repetición de acentos
que siguen un patrón específico.
5. Los recursos estilísticos
son las expresiones que utiliza el poeta para añadir belleza y elegancia a los
sentimientos y pensamientos que expresa a través de los versos del poema. Entre
estas expresiones o figuras retóricas se encuentran las siguientes: metáfora,
símil, personificación, anáfora, aliteración, sinonimia, antítesis, hipérbole…,
entre otras.
6. La medida se obtiene mediante una
división silábica poética de los versos, diferente a la gramática tradicional,
pues depende en algunos casos de las licencias poéticas que se apliquen. Esto
significa que para obtener la métrica del poema se deben considerar los
siguientes aspectos:
a. la suma de las sílabas gramaticales del
verso,
b. la ley del acento final del verso, y
c. las licencias poéticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario