Por - Linda Ojeda
Las oraciones compuestas son aquellas que
tienen dos o más relaciones sujeto-predicado, es decir, que varias oraciones
simples se asocian para presentar un mensaje. Según la relación que haya entre
los predicados las oraciones compuestas se clasifican en coordinadas,
subordinadas o yuxtapuestas. Las oraciones compuestas coordinadas unen dos o
más proposiciones independientes por medio de conjunciones y se clasifican,
según el nexo coordinante que se utilice, en: copulativas, disyuntivas,
adversativas y distributivas. En la oración subordinada hay dependencia de un
segmento con respecto a la proposición principal. Por último, las oraciones
yuxtapuestas separan las proposicones, independientes entre sí, con una coma o
un punto y coma en lugar de un nexo coordinante. 
Oraciones compuestas coordinadas y
yuxtapuestas
| 
Oración
  compuesta 
coordinada | 
Une las
  proposiciones o segmentos mediante nexos o conjunciones coordinantes. | 
Ejemplos | 
|  | 
a. copulativas 
    y, e, ni 
b. disyuntivas 
    o, u 
c. adversativas 
    pero, sin embargo, mas,  
    no obstante, sino… 
d. distributivas 
    unos…otros, aquí…allí,  
    ya…ya, estos…aquellos… | 
-Los turistas estaban entusiamados y no salían de su asombro. 
-¿Estudiamos en la biblioteca o vamos a tu casa? 
-Quería ir a la ceremonia de
  inauguración, pero no
  tengo transportación. 
-Unos realizan la investigación, otros la
  supervisan.  | 
| 
Oración
  compuesta yuxtapuesta | 
Separa las proposiciones o segmentos con signos de
  puntuación. | 
Ejemplos | 
|  | 
coma,
  punto y coma o dos puntos. | 
-El carro estaba dañado; no pudimos llegar al lugar. | 
Oraciones compuestas subordinadas
La oración subordinada está compuesta de
una proposición principal y una proposición dependiente. La proposición
principal recibe el nombre de subordinante
y la proposición dependiente recibe el nombre de subordinada. Según la función que desempeñe la proposición
dependiente (subordinada), suele clasificarse en subordinada sustantiva, subordinada
de relativo o subordinada adverbial.
Observa:
1. Subordinada
sustantiva - Realiza la función de un sustantivo, como sujeto o complemento
directo; regularmente
comienza con la conjunción que.
   Ejemplos:
                  Que llegues bien es mi mejor deseo.  (sujeto)
                  Esperamos que regreses pronto.  (complemento directo)
2.
Subordinada de relativo –
Tradicinalmente, recibía el nombre de subordinada adjetiva, pero no siempre ejerce esa
función. Las proposiciones subordinadas comienzan con:
                                a. pronombres relativos – que, quien, cual.
                                b. adverbios
relativos – como, cuanto, cuando, donde.
                                c. determinate (porque precede al sustantivo) – cuyo.
Ejemplos:
               El vestido que tiene flores azules es de mi prima.
              La
niña cuya madre fue galardonada ayer es amiga de mi hija.
3.
Subordinada adverbial – No siempre
desempeña la función de un adverbio, aunque su nombre así lo indique. Ofrecen
información adicional o incidental en la que expresan las circuntancias en que ocurre la
acción de la proposición subordinante.
Ejemplos:
           No puedo acompañarte porque
estoy castigada.  (construcción causal)
           Corrí tanto que me duelen las rodillas.
 (construcción consecutiva)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario