La palabra cuento se deriva
del latín computum que significa
cómputo, cálculo. El cuento es una narración breve de un suceso ficticio. En la
antigüedad el arte de contar o narrar se hacía en forma oral, conforme pasó el
tiempo el cuento se convirtió en un género literario escrito en prosa. Algunos
cuentos guardan relación con las vivencias y/o experiencias del autor, de ahí
que se combine la realidad con la ficción. El cuento se caracteriza por su
brevedad, ya que se circunscribe a una sola acción que genera tensión e
intensidad, predomina la fantasía del autor y tiene pocos personajes pues se
concentra en solo un aspecto de la vida del hombre. El cuento se puede
clasificar de diversas maneras según el criterio que se tome en consideración
al momento de analizarlo, por ejemplo:
De acuerdo
con:
1. la acción (psicológicos,
aventuras)
2. el ambiente (rural,
costumbrista…)
3. el contenido (sociales,
pedagógicos…)
4. el tema (muerte, amor…)
Estructura del cuento
La estructura del cuento se compone de tres partes: introducción,
desarrollo o nudo y desenlace. A través de la introducción el autor nos
presenta la situación que dará forma a los sucesos de la historia mediante la
intervención de los personajes. Esos sucesos avanzan en acción ascendente y
progresivamente creando un problema o conflicto hasta llegar al punto
culminante o climax de máxima tensión. Luego, le sigue una acción descendente en
la que se presenta la solución del problema o conflicto en el desenlace.
Existen unos elementos que son imprescindibles al momento de trabajar el relato
de un cuento, estos son: personajes, acción y ambiente. Veamos.
Elementos del cuento
1. Personajes
|
Presentan la acción
del cuento mediante un proceso de caracterización. Dependiendo de la
intención del autor los personajes, según su caracterización, se pueden
clasificar de diversas maneras. Veamos algunos ejemplos:
a. estáticos – su
conducta o carácter nunca cambia, permanence igual de
principio a fin.
b. dinámicos – su
conducta, actitud o personalidad va cambiando conforme se
desarrolla el relato.
c. siluetas – su
participación es mínima, carecen de características propias.
d. símbolos – aunque
se mencionan en el relato, pueden o no aparecer en
escena.
|
2. Acción
|
Puede presentarse en
mayor o en menor grado, externa o interna. La acción gira en torno al suceso
principal que tiene su médula en el conflicto. Una acción es externa cuando ocurre en el mundo
exterior, con otros personajes, con su medio ambiente. Cuando la lucha o
conflicto surge en los pensamientos y/o emociones del personaje, la acción es
interna.
|
3. Ambiente o
escenario
|
Se refiere al lugar
donde ocurren los hechos. En algunos cuentos se pueden identificar los
lugares exactos en los que se desarrolla el relato. Sin embargo, hay
escenarios que aunque estén costruidos con datos reales son difíciles de
identificar. En ocasiones el autor puede presentarlos mediante descripciones
indirectas para que el lector pueda formar una idea del lugar donde ocurren
los sucesos.
|
4. Atmósfera
|
Es un elemento que
se relaciona con el aspecto espiritual o sentimiento que prevalece a lo largo
de la narración, por ejemplo: alegría, tristeza, indiferencia, entre otros.
|
5. Tema
|
Se refiere a la idea
o interpretación que surge del asunto o conflicto que el autor plantea
mediante claves, estilo e imágenes que dan forma a la idea central. En
ocasiones suele ser ambigüa por lo que require una interpretación o reflexión
profunda del lector.
|
Algunos
aspectos a considerar en el estudio y análisis de un cuento son: título,
asunto, trama, argumento, acción, conflicto, ambiente, personajes, tema
(central y secundarios), estructura, punto de vista, tono, estilo, centro de
interés, entre otros.
Actividad sugerida
I. Selecciona un cuento de interés personal y
léelo cuantas veces sea necesario. Utiliza la siguiente guía para realizar un análisis del texto.
1. Datos
del autor
2. Título
del cuento (literal, simbólico o metafórico)
3. Asunto
4. Tema (central
y secundarios)
5.
Personajes (descripción y clasificación)
6. Acción
(interna o externa)
7. Ambiente
(lugar real o ficticio)
8. Atmósfera
9. Centro
de interés
10.
Valoración personal
No hay comentarios:
Publicar un comentario